domingo, mayo 27, 2012

Facebroke

Ha sido divertido, morbosamente divertido el ver la pálida salida a bolsa de Facebook. No oculto mi opinión de esta empresa, así como de la famosa Twitter, ambas encumbradas al cielo, por la prensa zurda en todos lados, y convertidas en iconos de la corrección política. Pero el mercado, y la realidad, no escuchan razones voluntaristas. Facebook, la verdad es que todo el que supiera un poco del asunto, sabía que estaba sobrevalorada, y eso explica la caída a U$31,34 al día de hoy, del precio de su acción, desde los U$38 de apertura. Y ese desplome de casi 18%, no ha sido mayor, por la obligación de defender el precio del banco encargado de su lanzamiento, esto significa, que el precio esta hoy subsidiado por sus inversores, y eso solo en los primeros días de cotización. Nada bueno, pero en todo caso, muy predecible.

Facebook, como modelo de negocio, a pesar de todo el tiempo de funcionamiento, no tiene una imagen clara sobre su modelo de negocio, por que la preguntas son simples ¿cómo gana dinero? y para su valor en bolsa, ¿cómo ganará dinero?, y en ambos casos, las respuestas no dejarían muy contento a un inversor responsable. ¿Facebook puede costar U$100.000.000.000?

El valor bursátil de una empresa, no esta tan relacionado a los balances de la empresa en cuestión, sino a les expectativas, a los escenarios futuros. No es mala idea pensar que el precio de de una acción, representa el precio esperado a futuro de esa compañía, no el de hoy, lo que vuelve al mercado accionario, un mercado de emociones, sueños, y pesadillas, más que de números y estadísticas de estados financieros de una empresa. La especulación financiera es más arte que ciencia, más juego que cálculos, más sentimiento que razón en muchas ocasiones. Es bueno además recordar, que el precio bursátil de una compañía, puede ser severamente alterado, por unos pocos oferentes y/o demandantes, no se necesita una estampida de dueños vendiendo para hacer caer una acción, basta uno, que quiera vender a cualquier precio (literal), y si no hay demanda, por que el paquete de acciones es muy pequeño o muy grande, pues el dueño ira bajando el precio, hasta encontrar a un comprador, definiendo un nuevo precio de la acción, precio que es el establecido para todas las demás acciones, cuyos dueños tal vez ni se enteraron del esta transacción, pero en la mañana su acciones valían 100, y en la tarde, 85, y todo gracias a un solo tipo, que necesitaba dinero ahora.

El problema de Facebook, es que aparte de ser la red social por casi descarte (gracias a la publicidad gratis de los medios), no tiene muchas más ventajas. Cierto que dirán que eso es suficiente, pero ¿lo es?, a fin de cuentas, lo que importa acá es la rentabilidad del negocio. Nada vale tener a millones de usuarios, y tener perdidas operacionales cada mes, y en el mundo real, tampoco sirve llegar justo a fin de mes. Necesitas ganancias, y si no las hay ya estas en problemas, y muchas ganancias, donde Facebook ya tiene el primer problema, pero más importante, debes demostrar al mercado, que tu modelo de negocio es viable en el tiempo y que podrás generar nuevas vías de ingresos, y es en este terreno, donde Facebook sí tiene problemas, para justificar el enorme valor bursátil que le han dado, el que repito supero los U$100.000.000.000 (pero hoy ya es casi un 20% menos). Y en efecto, con esa caída en una semana, si alguno de los dueños, sale al mercado a vender sus acciones para tener dinero de verdad, pues apuesto que esa caída de precios será mucho más acentuada. Un corrección fuerte, que es la forma en que se pasa del cuento zurdo de Facebook, a la realidad de Face-broke. Al mercado no le importa cuantos amigos tengan los clientes de Facebook, lo que le importa es que generen ingresos y sea viable en el tiempo, y eso esta por verse.

Comparando esta empresa con otras, como por ejemplo Youtube, que fue comprada por Google en U$1.650.000.000, a pesar de que la valoración en esos momentos de la empresa era de unos U$700.000.000. En ese momento muchos hablaron de un sobreprecio excesivo por la compañía, sin embargo, el tiempo demostró que Yotutube valía mucho más, y es probable que ella sola, hoy valga unos U$10.000.000.000, o más, pues como suele pasar, "compañía comprada, compañía varada" y la gente de Google no le ha sacado el provecho y potencial que aún tiene Youtube, con muchas vías aún para generar ingresos, en las que no me extenderé por que al final, no me pagarían por mis ideas, y Yo no le trabajo gratis a nadie. No es bueno, tampoco olvidar a Blogger, ya que estamos en el tema, de otro ejemplo de "compañía comprada, compañía varada", pues ahora es poco más que lo que fue al principio. Un ejemplo parecido es Hotmail, comprada en su tiempo por menos de U$500.000.000.000, si hoy esa compañía fuera independiente, y sin los perjuicios de ser parte del entorno Micrososft, su valor creo no sería menor a U$10.000.000.000, o el doble de esa cantidad. Y esto nos lleva a un tema crucial, ¿tiene Facebook más expectativas de desarrollo que empresas, como lo fue Youtube o Hotmail, o lo es hoy Amazon, Ebay, Google? ¿puede Facebook en el largo plazo, ser uno de los grandes y diversificados actores del sector?, pues el mercado esta hablando, y a pesar de los muchos amigos de los perfiles zurdos en Facebook, el mercado habló claro, con una caída de casi un 20% del precio.

A confesión de partes, relevo de pruebas, así que mi consejo, es que no compre, que es muy posible bajen bastante de precio, y más aún, si ese desplome se acentúa, es posible que Facebook, termine en manos de alguno de los grandes, y por una fracción de su valor original.

¿Face-soft ó Micro-book? se reciben apuestas.


Etiquetas: , , , , ,

lunes, enero 09, 2012

Opinar sin tener puta idea

Hace un rato mientras me paseaba por la blogosfera, me encontré con un post llamado Una dictadura es una dictadura, de un blog español llamado BLOG DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, luego de leerla y leer los links, como el del diario el mundo, me irrité ¿con que bases se atreven a opinar de cosas que no vivieron y desconocen? Y envié este comentario, con algunas modificaciones, luego del calor del momento.

¿Dictadura?... en qué dictadura hay prensa opositora?, el 70% de la prensa era opositora (semanarios apsi, cauce, hoy, análisis, diarios fortin mapocho, punto final, la época, radios, incluso la iglesia con sus revistas de los jesuitas y los salesianos, como la revista mensaje), y no es malo recordar que muchos de esos diarios eran pagados por dinero proveniente de Europa (los dineros públicos españoles llegaban a raudales para la oposición al régimen militar), tampoco que canal 13 fuese muy promilitar con la pareja de conductores de esa época, o la misma iglesia, que recuerdo bien el contenido de muchas misas, más parecía campaña política que misa (por eso no entiendo el apego de las derecha con los curas, habría que mandarlos a pastar como los pedófilos curas zurdos de gonzález y cox)

Me irrita sobremanera que se hable sin saber del tema ¿dónde se menciona a los miles de muertos, heridos y desaparecidos que causo la izquierda?, los campesinos muertos en fundos en los 70 por los matones de allende, los opositores muertos en las ciudades entre el 70 y el 73, las atrocidades cometidas por las basuras humanas de josé liendo y sus cómplices (asesinatos, robos, incendios y violaciones), las de miguel henriquez (cuyo último noble gesto fue balear a un dirigente sindical y dejarlo lisiado de por vida), y luego toda la sangre que derramaron y querían derramar, y siguen derramando, este año llevan 9 personas muertas en los fuegos que iniciaron y esos bastardos comunistas, aún tienen muchas toneladas de armas ocultas, ¿o se las vendieron a las Farc por drogas?.

Me irrita que se defienda a un antisemita, racista (lo dice su trabajo médico de titulación), agente de la kgb (dicho por la propia kgb luego de los 90), y ligado al narcotráfico (ligado a oscar squella, ex oficial de la fuerza áerea, condenado en USA por tráfico de drogas, parece que a la izquierda le gusta el tráfico desde siempre) como allende.

A mi madre casi la mataron el 12 de septiembre de 1973, un par de malparidos que dispararon a unos Carabineros, mientras ella hacia cola para comprar leche (que como muchas cosas no estaba disponible sino para los amigos de allende y compañía). De la misma clase que luego habla de DDHH, pero no tuvo empacho en matar, meter armas y poner bombas, o poner centros de tortura ¿qué no sabían eso, que los locos de la UP tenían sus centros de tortura?, al diablo que sean mentiras, que Yo conozco a quienes vieron eso, como conozco que los tipos se estaban armando (los números de serie de los fusiles no mienten, por mucho que la izquierda mienta).

Con el tiempo, parece que las mentiras quedan, eso es lo odioso, no importa cuantos muertos luego se descubra que nunca existieron (allende le daba cedulas falsas de identidad a sus amigos) o que sigan apareciendo los famosos detenidos desaparecidos (en mi ciudad se apareció uno que vive en hoy en un país caribeño), o que el 90% de las pensiones por DDHH son falsas (hay 2 vecinos en mi barrio, o mejor dicho 2 mentirosos), y que toda esa tontera de reconocimiento de violaciones de DDHH es por la plata de la pensión, etc. etc.

Nosotros, que recordamos y vivimos esa mierda, sabemos que eran ellos o nosotros, me alegra el día saber que fueron ellos, y quienes no entiendan eso, o mejor dicho NO vivieron eso, mejor sería cerraran la boca.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, octubre 12, 2011

Oportunidades perdidas

Srs. Parlamentarios de la UDI (algunos):

O como hacer política para incompetentes, pudo ser un mejor título, no veo mejor forma de describir las situaciones en las que la “derecha”, o más bien los miembros de la Alianza, que ya sabemos nos resulta intragables llamarles “derecha”, han desperdiciado en estos días para retomar el control de la agenda, comportarse de acuerdo a lo que sus electores esperan (hay que recordarles que sus electores NO son estatistas ni están en la izquierda de la irracionalidad, por que parece que se les olvida demasiado a menudo). Les escribo, otra vez (A Nadie le Importa, pero a Mí SÍ), solo a algunos de Uds. pues este tema es demasiado “divertido” para dejarlo pasar.

Es difícil entender las razones de por qué la Alianza parece estar paralizada y no reacciona a los embates de la izquierda, ni siquiera es posible entender por que el leguaje no es el adecuado, como pidiendo disculpas por ser quienes son. No es un misterio que la izquierda no ha cejado un instante en sus diatribas verbales y estás nunca han sido contestadas con la misma medida, ¿en serio se piensa que esta actitud no beligerante es la adecuada en un entorno en que parece la izquierda más ultra siendo menos del 5% de la población parece haber acorralado al restante 95%? No es que no existan voces, pero estás no parecen suficientes, y están más dirigidas a controlar a los propios que atacar al enemigo (y considerando a los DC de la Moneda, ya es mérito), y uso ala palabra enemigo, que adversarios dejaron de ser hace mucho rato, sino, pues sugiero se den un vuelta por los foros de los medios de prensa y vean el nivel del lenguaje. Por cierto, ya que tal vez no lo recuerdan, pero la cantidad de esas opiniones no dice mucho, a fin de cuentas, muchas de las opiniones son emitidas por las mismas personas con diversos nick, cosa que no es complicado, pues solo basta borrar la cookie respectiva y escribir las veces que se quiera, aunque algunos ni se molestan en corregir sus errores de ortografía y de gramática. Tampoco es malo olvidar, que cosa curiosa, luego de Marzo de 2010, y aún considerando el Terremoto, hubo un bajón considerable de dichas opiniones, imagino que era mucho probo funcionario público miembro de la ANEF, con demasiado tiempo libre que quedó liberado para buscar su propio destino en el mundo real, lejos del padre Estado.

Lo anterior, ya de por si era un oportunidad para la Alianza, el desenmascarar el uso que las redes sociales de la izquierda, y un buen dato es la llamada a protestar al Parque Ohiggins el día 19 de Septiembre, había miles inscritos, ¿cuántos fueron?, las cifras más optimistas son 40 gatos, algo debió decirles eso, que es un muy buen ejemplo de la sobredimensionada que esta la izquierda en la red. Imagino que tienen mucho tiempo libre, tal vez existan aún muchos socios de la ANEF “trabajando en eso”.

Sobre el “conflicto estudiantil”, me da hasta un poco de nauseas recordar la cantidad de oportunidades perdidas que el destino le ha puesto a la Alianza en bandeja y no las han aprovechado, y digo la Alianza, pues del Gobierno DC, espero nada, que se puede esperar de un gobierno cuyo ministro del interior se saca un foto bajo la imagen de un agente del KGB (cosa probada), antisemita y partidario de la eugenesia (buscar sus declaraciones), asesino (con sus amigos GAP), ligado al narcotráfico (squella y el cheque en la Moneda), etc., pero ya me estoy desviando, desde ya prefiero asumir que Uds. saben y opinan lo mismo, sería aberrante descubrir desprecian la evidencia.

Con el fin de no seguir dilatando el tema, enumeraré algunas de las oportunidades perdidas de las que nos hemos dado cuenta nosotros, pero parece que no Uds:

1. Legitimidad de la Confech, salvo en la federación de la PUC, en todas las demás las directivas fueron electas en un universo de votantes como promedio del 40% del total de alumnos, y el caso de las Ues más tradicionales el resultado es más patético, vean los websites respectivos de las facultades.

2. Caso la Polar, todas las voces contra el gobierno ¿Y POR QUÉ DIABLOS USTEDES SE OLVIDARON DE LOS FUNCIONARIOS DEL SII Y LA SVS, MIEMBROS DE LA ANEF? Esta estaba regalada, era la oportunidad de golpear a la bolsa de gatos de la ANEF y la dejaron pasar, con sumarios y denuncias por negligencia e incompetencia de dichos funcionarios.

3. Paro de la CUT, ¿en dónde estudiaron política que no usaron el tema de la langosta de martinez denunciada en El Mostrador, un medio para nada de derecha?, en USA y UK eso hubiera servido para hacer polvo a los tipos de la CUT, y acá, “buenas noches los pastores”.

4. HidroAysén ¿por qué dejaron que un movimiento en que el dinero que lo financia es de sobra conocido su origen, no lo hicieron público? Si hubieran dicho por ejemplo: “D. Tompkins financia el tema, por que Carolina Alejandra Morgado Escanilla, dueña del dominio patagoniasinrepresas.cl, es Presidenta de la Fundación Pumalín, cuyo dueño es D. Tomkins?”, o las empresas relacionadas al Instituto de Ecología Política.

5. Cuando pedían plebiscito ¿por qué Uds. no propusieron uno? Como por ejemplo sobre la pena de muerte, aborto, matrimonio homosexual etc. Acá les dejo más ideas: Plebiscito contra ideas irracionales. La verdad Srs. esta igual “estaba de cajón”, era correr y abrazarse.

6. Y la última que mencionaré para no alárgame, la que curiosamente aún esta vigente, y por eso Uds. aún tienen la oportunidad de oro y en bandeja de ir por el poder per-Judicial chileno, desde la corte suprema hacia abajo. No es difícil, estos tipos tienen menos apoyo que el gobierno (menos de 20%), están muy desprestigiados, nadie organizara marchas, no habrá apoyo en la red, etc. Y es por eso que no creo se hayan dado cuenta de esta oportunidad de oro que el destino puso a su disposición, la oportunidad de tener una causa propia, que cuenta con respaldo ciudadano (80%), que es parte del alma de quienes les eligieron (las personas de pensamiento de derecha y libertario por si lo han olvidado), que obvio puede hacer desaparecer cualquier otra situación de la agenda, y esto es ACTUAR DE MANERA AGRESIVA CONTRA EL PODER PER-JUDICIAL, sus prácticas, sus ideas, sus relaciones personales con la oposición, sus interpretaciones de la ley, su ideología, su permisividad, su incompetencia, su lentitud, su ineficiencia, su apoyo a los victimarios sobre las víctimas, etc. Usen desde la tribuna de los medios, hasta la Acusación Constitucional, no les dejen tranquilos, peleen como si las carreras se les fuera en ello, y verán como tendrán resultados.

Recuerden “Audentes Fortuna Iuvat” (y quienes son sus electores por favor).

vperez@senado.cl
jnovoa@senado.cl
garenas@congreso.cl
macristi@congreso.cl
jkast@congreso.cl
eestay@congreso.cl
imoreira@congreso.cl
julloa@congreso.cl


Actualización:

Olvidé un tema muy importante y aún contingente, los “Falsos exonerados políticos”, ¿creen que si Uds. hubieran sido mencionados en ese fraude les hubieran dejado tranquilos?, estarían llenos de demandas, en la picota de los medios zurdos, los tipos de la judicatura ya hubieran nombrado un ministro en visita, etc. Y entonces Sra. Cristi y Srs. Pérez, Novoa, Arenas, Kast, Estay, Moreira, Ulloa ¿qué diablos están esperando para demandar a estos parlamentarios?¿dónde esta la acusación constitucional?¿dónde la demanda por asociación ilícita?¿dónde la demanda fiscal por el daño patrimonial?

Les repito la pregunta ¿creen que les hubieran dejado tranquilos a Uds. Y si quieren otro incentivo más maquiavélico, piensen que si esas demandas prosperan, una gran cantidad de senadores y diputados concertacionistas y otros (me refiero a navarro), quedarían desaforados por un tiempo, dándoles a Uds la mayoría en el Parlamento, además de un enorme descrédito a la Concertación y todo lo que huela a ella, incluyendo candidatos presidenciales. No me hablen de nobleza y buenas formas, esto es política, y es bueno lo recuerden, sus enemigos lo saben y no tendrían empacho en empalarlos si pudieran.

Espero reacción Srs., sino, todos vamos a terminar en el caldero.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

miércoles, agosto 24, 2011

Tiros por la culata

Partiré este post, con un tema que en los últimos días ha dado problemas y es Blogger, toda vez que la realidad vuelve a demostrar que Google is not God.. en efecto, es como una especie de regla no escrita, si un gigante de las TICS compra una empresa más pequeña e innovadora, termina arruinándola, pasó con Microsoft y Hotmail, Ebay y Skype y Google con Blogger, entre muchos otros ejemplos. Al respecto, menciono que según el contador de visitas, las estadísticas señalan que este pasquín de mala muerte, lleva sobre 10500, con más de 2000 en menos de un mes… puede parecer algo interesante, pero no doy un duro por el dato, por que las mismos datos mostraban en un mismo momento más de 100 visitas, es curioso pero no es la primera vez que Google me da esos datos extravagantes, y solo me reafirma la idea que Google SUCKS!

Dicho lo anterior, es el momento de examinar una serie reciente de notables ejemplos de la expresión de tiros por la culata, que nuestra fauna política nos ha brindado en el último tiempo, y que cubren un amplio espectro de la realidad nacional, lo que confirma algo que suelo repetir, la realidad se impone, que no se tapa el sol con una mano ni detiene la lluvia con un grito.

Partamos recordando el fracasado y colosal elefante blanco llamado Transantiago, que no solo consume millones de dólares para costear los servicios de empresas relacionadas en buena parte a dirigentes de la concertación, sino que tuvo el efecto exactamente contrario al deseado, por una parte incentivo la creación de líneas piratas que se limitan a dar el servicio que el cliente desea, y por otra, fue el detonante de una gran expansión del parque automovilístico de Smogtiago, el que ha sido responsable de los problemas de congestión que tan vil lugar experimenta.

Veamos la llamada ley del donante universal, que pretendía obligar a que cada uno de nosotros nos convirtiéramos en piezas de repuestos, pues el efecto claro es que las donaciones de órganos, no solo no han crecido, sino han disminuido, dándose el caso que millones de chilenos han expresado su voluntad de no ser donante, al sentir como oprobiosa una profanación no voluntaria de su cadáver.

No podemos dejar de mencionar las recientes movilizaciones estudiantiles, que han provocado una estampida de los mejores estudiantes al sector subvencionado en los niveles básico y medio, y dónde ideas como el fin del lucro no tienen destino, por la clara oposición del gobierno y del sentido común.

Junto al punto anterior, la inminente estampida hacia los establecimientos de educación superior privada que se verá en unos meses, fruto de la reducción del costo para el crédito universitario con aval del Estado y la mejora en sus condiciones de pago, toda vez que será mucho más simple y por cierto seguro, elegir una buena universidad privada, en especial para los mejores puntajes.

La participación de los políticos de la concertación, en el reciente paro de la CUT, es creo una de las noticias más positivas de los últimos años, ¿por qué señalo algo tan radical?, simple sentido común, algo que no abunda por estos lares, en esta situación estos sujetos perdieron el norte, se subieron a un carro sin destino, inevitablemente se han asociado a un sujeto como “el presidente comedor de langosta en un restaurante porteño, propiedad de un comunista, que lucra con precios altos”, y podríamos agregar, que llegó de perdedor en la última elección a diputados, el historial de martínez, a decir verdad es muy miserable como dirigente gremial. Luego, como esta claro estos tipos no saben leer la realidad, olvidan algo, irse a la izquierda no les rinde votos, se los merma en la misma proporción, toda vez que fue esa izquierdización lo que provocó la derrota de freí el hijo. La verdad, es que el futuro de la concertación es muy negro, y el tiro por la culata puede que no solo les saque un ojo y más bien les arrebate algo más.

Es claro que este gobierno de oportunistas, no les ha quedado otra que empezar a pensar como las personas que votamos por ellos, y digo ellos, pues seamos honestos, ni la mitad de los que votamos por piñera lo hicimos por él, votamos por la derecha, que muchos sabíamos perfectamente de que iba el sujeto, lote en el que me incluyo por ya haber tratado con su entorno (para que nadie se sienta,.pienso lo mismo de lavín, pues igual trate con su entorno y me da bastante alivió ver su costalazo, por que se igual de que nivel es el tipejo).

Es claro además que la concerta enfrentará serios, muy serios problemas de financiamiento para las próximas elecciones (curioso, creo lo mismos de varios oportunistas de derecha), y sin plata, no se compran huevos señores.

Es claro además, que el voto voluntario, NO elevará el número de votantes, los que tiran piedras, son demasiado estúpidos para encontrar su mesa de votación o levantarse temprano, en verdad los votantes tenderán a ser menos, y considerando otras experiencias, esa disminución, si bien golpea a todas las tendencias, en especial golpeará a la izquierda.

Es claro que el clima de efervescencia, que tiene más de efectismo que efectivo, pues el número de alumnos en paro no aumenta del 10%, a pesar de los esfuerzos de la prensa zurda, tenderá a disminuir en poco tiempo, lo que sumado a las iniciativas del gobierno, darán como perdedores a los sectores que han dirigido esto y un punto de inflexión, será este paro de la CUT, por que no hay nada más que odie la clase media en todo el mundo, que el clima de incertidumbre. Los dirigentes de izquierda de este país, necesitan leer un poco más de historia, pero imagino que con twitter, el cerebro no les da para dos páginas de un libro y menos para digerir su contenido y esa ignorancia, termina siendo buena para la mayoría.

Es claro entonces, por lo anteriormente señalado, que la concertación puede estar enfrentando el camino sin retorno a la irrelevancia, recordemos que a pesar de todo, las encuestas dan a la Alianza mayoría frente a la concertación, y NUNCA olvide, que en toda encuesta debe sumar 10 puntos a los votos de la Derecha sobre los que se señalan de forma oficial. Sin banderas, sin dinero y sin discurso, la concertación se despeña al vació, un buen escenario para el País, y con todo esto, es probable se vayan de la mano con el PC y compañía, a fin de cuentas, todos ellos parecen olvidar, que es la clase media la que manda en las elecciones, y si algo tiene claro, es que una cosa son las palabras de buena crianza, y otra muy distinta el voto. En verdad, si piñera, se sigue comportando como lo esta haciendo hasta ahora en el tema de la educación, y no hay razones para pensar que cambie, en buena medida por que la propia concertación le esta obligando a gobernar en base a ideas de derecha, sería el perfecto tiro por la culata.

Piñera un presidente de derecha, cortesía de la Concertación y los simios del PC, linda paradoja puede terminar siendo el resultado de estos tiempos.

Hay que ver lo positivo, por eso puede distribuir este post, de esa manera seremos más quienes vemos el vaso (medio) lleno.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

viernes, abril 22, 2011

Antisemitismo, las lechugas militantes y más

Un mejor título sería "STULTORUM INFINITUS EST NUMERUS", por que se reproducen con más facilidad que los hongos luego de una lluvia de primavera, pienso que en parte se debe a que en la sociedad humana, en sus estructuras de pensamiento, priman las reglas de la biología, y por tanto tienden a reproducirse aquellos modelos de pensamiento más simples, más básicos, cumpliendo con el principio de parsimonia, un pensamiento o una idea simple consume menos energía, aceptarla y vivir en consecuencia, es natural, así muchas de las ideas estúpidas tienden a ser patrimonio mayoritario de los estúpidos.

Ahora bien, aunque lo anterior es cierto, lo extraño es por que personas que no son estúpidas, ni incultas, ni inmaduras, tienen por ciertas ideas que son estúpidas, incultas e infantiles. Esa es la pregunta de oro.


"RES IPSA LOCUTORUM"

Siendo agnóstico (que no es lo mismo que ateo, a pesar de lo que los estúpidos de izquierda piensen y digan), luego de haber crecido al amparo de la iglesia católica romana, nunca entendí el por qué del antisemitismo, no le encuentro lógica, ¿cómo se puede hacer responsable a un pueblo de deicidio?¿no caerían en la misma lógica los Romanos y por extensión los católicos?, en verdad, el solo pensar en el tema me resulta estúpido, ignorante, contrario a toda evaluación lógica proposicional, deóntica, epistémica, doxástica, o de cualquier tipo. Es ridículo a niveles tan absurdos, que no puedo argumentar en contra de una idea tan estúpida, y me asfixia pensar aún tenga tantos defensores.

Que los Protocolos de los sabios de Sión, un invento zarista, que los Rothschild, con menos influencia mundial que Oprah Winnfrey, que Spielberg, que mueve menos que Apple, etc. En verdad, no importa el contra argumento, si alguien quiere ver fantasmas en una sábana al viento, verá fantasmas, y sin embargo no logro entender por que tantos y por tanto tiempo no solo han visto fantasmas en sábanas al viento, sino por que tantos sabiendo que son sábanas no dicen la verdad, o por lo menos no agiten la locura. A estas alturas, ya esta probado que el exterminio de los judíos durante la segunda guerra mundial era por todos conocidos, en especial por los dirigentes de los países aliados, pero de igual forma su destino era conocido por buena parte de las poblaciones de los países involucrados, en base al espionaje los primeros, y en base al boca a boca la mayoría, pero que se sabía lo que pasaba, se sabía, nadie puede alegar ignorancia en los altos mandos aliados (la conducta de Himmler al final de Guerra es prueba contundente), y sin embargo, ¿qué hicieron? NADA. Por supuesto que las cifras finales de la matanza siempre estarán en discusión, pero eso no tiene que ver con el acto en si ¿por qué en los países ocupados hubo en la mayoría de los casos una activa colaboración con los nazis en la deportación de los judíos? eso de la “heroica resistencia”, no es más que un buen mito para hacer películas, pero nada más. Millones murieron y parece que por ser judíos a nadie le importó mucho en realidad, algo a lo menos irracional.

Irracional por cierto es que hoy por hoy, luego de las consecuencias empíricas de las ideas de izquierda en la historia reciente, aún existan tantos que las abracen con pasión, pasión estúpida e irreflexiva, como si los millones de muertos que el comunismo causó en Rusia, Ucrania, Hungría, Polonia, Alemania Oriental, Letonia, Lituania, Estonia, Cuba, Etiopía, Angola, Yemen, Vietnam, Corea del Norte, China, Camboya, etc. fueran solo una cita al pie de página, una mera anécdota. Aún no logro entender por que hay personas que usan ropa con el rostro simiesco del Che Guevara, eso es tan lógico como andar con una camiseta con el rostro de Bin Laden en New York, un terrorista asesino, es un terrorista asesino, no importa que uno use bombas y aviones y él otro balas y fuego.

¿Cómo hoy por hoy alguien se puede declarar de izquierda, si las políticas económicas de ese sector han sido y son un desastre? Toda la Europa socialista quebrada por su gasto excesivo y elevados impuestos al desarrollo empresarial, Cuba, Venezuela, Bolivia, Argentina, países comparativamente hoy más pobres que sus vecinos. Impresionante es además que en muchos de estos países vecinos, aún el hambre sea una cuestión de interés prioritario.

Ahora bien, los alimentos y su relación con la ecología, ya advertía Alvin Toffler a mediados de los 80, de filas de fanáticos ecologistas marchando, que cambian la svástica o la hoz y el martillo, por en este caso una lechuga no transgénica, que gritan falsedades como dogmas religiosos, “que viene el calentamiento global”, “qué no coma carne”, “que no queremos represas”, y otra serie de cantos, o más bien salmos de la nueva religión global. Hace muchos años un sujeto, el creador del iglesia de la cienciología, dijo “si quieres hacerte rico, crea un religión”, muchos años después el papa verde de Al Gore, tomo la idea, e inventó su religión, y en Chile, un estúpido gobierno de gente de buena posición económica, pero NO de derecha dijo amén y se compró el cuento completo, pero ya sabemos "FORTUNA NON ADDIT SAPIENTIAM”. Yo no comulgo con ruedas de carreta, que más probable es una nueva edad glaciar, que me gusta comer carne roja, que compraría en el mercado negro un completo con buena mayonesa, que no quiero me digan que comer, que no quiero alumbrarme con velas en la noche, que no quiero dejar de tener cable, que no quiero dejar de tener antibióticos, que quiero un Estado más chico, etc.

Al final son cosas lógicas, que tanto como el Sol sale cada mañana por el Este, como que el antisemitismo, las ideas de izquierda y la religión verde, son BASURA.... “VERITAS ODIUM PARIT".



Stultorum Infinitus Est Numerus: El Número de Necios es Infinito
Res Ipsa Locutorum: Los Hechos Hablan
Fortuna Non Addit Sapientiam: La Fortuna No da Sabiduría
Veritas Odium Parit: La Verdad Engendra el Odio

Etiquetas: , , , , ,

jueves, abril 14, 2011

La canción del dinero y un simio amaestrado

En estos días la tranquilidad de nuestra patria querida, se ha visto sobresaltada por una huelga sin parangón en la historia nacional, que amenaza de una forma muy peligrosa, el derecho de los chilenos a su libertad y su patrimonio cultural, siendo tan grave la situación, que es necesario los huelguistas reciban toda la ayuda posible en defender sus derechos...

Mhhh ¿saben?, lo pensé un momento, y mejor no, si, mejor olvide lo que escribí en la párrafo anterior.. mejor es que pierdan, que pierdan su estúpida huelga y den un paso hacia el abismo del olvido. Que a fin de cuentas, nadie con un nivel aceptable de cultura puede decir que las teleseries chilenas (o de donde sean), son fuente de cultura, aunque claro, lo contrario es cierto, que en Chile hay alguna que se ha transformado según dicen en la apología perfecta de la basura ideológica de izquierda, pero solo lo comento al pasar, pues doy gracias al cable, que hace años me libre de la miseria televisiva local.

Sucede que la izquierda es intrínsicamente hipócrita, bien sea en temas de energía, como lo comenta Cristián en su post LA CURIOSA COHERENCIA DE LA IZQUIERDA, o en el negocio del arte, por que no es otra cosa, es un negocio, asociado por décadas a los sectores de izquierda. Ahora mismo, con esta patética huelga de actores, ¿qué es lo que piden?, pues recibir pagos por repeticiones de las telenovelas, según ellos amparados en una ley vigente. Acá no nos hagamos lo ilusos, que pueden o no tener razón, eso es lo de menos, el punto acá es la infinita, si, infinita hipocresía de los sectores de izquierda, representados por este grupúsculo de actores bien pagados, que por una parte, en la mañana exigen más y más dinero por su trabajo (a lo que no me opongo, si el trabajo genera altos ingresos, justo es pedir más, a fin de cuentas ellos son en si mismos una “microempresa”), pero con la misma boca, en la tarde apoyan políticas de izquierda, se toma fotos con los aliados narcoterroristas del partido comunista, gritan vivas al gorila de Chávez, y en la noche protestan contra centrales de energía, ya que ellos se pueden dar el lujo de pagar el precio de la luz sin sobresaltos, es decir, viva el socialismo con la plata de los demás, pero NO con la mía. Y no olvidemos, que muchos de estos sujetos rasgan vestiduras por la distribución del ingreso, pero en sus vidas diarias, son de los más ostentosos en sus compras, para luego, con falta de sentido común, terminan sus días rezumando compasión por lo que no hicieron y lo mucho que gastaron ¿cómo se les puede entender?

Claro que esto no es exclusivo de nuestra rutilante clase de artistas progresistas, siempre tan dispuestos a emitir opiniones con el cerebro reptiliano y no con el humano, no, esta hipocresía es global, es cosa de ver lo que sucede con el negocio de la música, si, el negocio de la música, donde la mayoría de los cantantes no pierden oportunidad de emitir juicios a favor de políticas socialistas, visitar y respaldar a los “honestos” revolucionarios latinoamericanos (bien por acción u omisión, que nadie se puede declarar ignorante, como por ejemplo en los conciertos en Cuba, o los seudo conciertos pro paz en Colombia, donde el aliento narco-Farc, inundó el aire), o respaldar campañas contra el desarrollo de zonas aisladas, en todo el mundo, claro que esto se entiende, si esas zonas se desarrollan ¿dónde irán de vacaciones exóticas toda la aristocracia artística mundial?, que importa que la gente en esas zonas apenas tenga comida, o no conozca de electricidad y agua potable, si lo importante es dejar las cosas como están y tener un lugar para alguna excursión exótica.

Es de sobra conocida en los blogs de lengua castellana, la actuación de la ministra de “Cultura” española, Ángeles González-Sinde, una de esas piltrafas zurdas, tan dadas al doblez y el sofismo, que solo piensa en como llenarle en mayor medida los bolsillos a sus cómplices del progreserío artístico español (fans número uno del antisemita Allende, el terrorista Guevara y los Castro), importándole un pepino si viola o no viola la ley, que a un zurdito, no hay que preguntarle si viola o no viola el sentido común, eso lo hace por su sola naturaleza ideológica, que no se le piden razones a una roca, ni consejos a un árbol.

Llora la industria de la música por que Internet les ha devuelto a la realidad, les ha quitado esa aura de estrellas, que por un tiempo disfrutaron, donde se llenaron los bolsillos de dinero, casi sin esfuerzo, donde por cierto, eran los intermediarios que se quedaban con la parte del león, y ahora, que la información fluye como el agua, las descargas son incontenibles, no saben reaccionar, el tiempo les ha dejado perplejos y prefieren matar al mensajero con impuestos y cárcel a los usuarios, antes de ver la realidad, que su mundo de vida fácil ya no existe, como un sueño se ha acabado y de nuevo es necesario trabajar día a día, como lo hacían los artistas antes y cantar de verdad, en giras de trabajo para obtener ingresos, y evolucionar, pero eso es complicado si has vivido la vida en base a las rentas, ¿que más burgués hoy que un artista?, pero el viento del cambio no perdona, y poco importan cuanto ladren, y pataleen, no se oculta el Sol con la mano, no se detiene la lluvia con un grito, y no se para la tecnología con leyes estúpidas, el tiempo de la industria roja y socialista se acaba, el tiempo de financiar campañas progre se acaba, el tiempo del dinero fácil se acaba, la realidad golpea las puertas, y el mono adiestrado, le guste o no, tendrá que aprehender a sobrevivir en la selva, como todos los demás, y deberá hacerlo rápido, o las fieras se lo comerán vivo. La selección natural actuará, los que se adapten, entenderán con una veloz epifanía, que el pago por el trabajo arduo, no es amigo de las ideas socialistas, y esa nueva clase de evolucionados, ya no estará tan dispuesto a saludar con el puño en alto, y eso es algo bueno para todos.

El negocio de la música esta muerto, ¡VIVA LA MÚSICA!

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, marzo 30, 2011

Google is not God

Esta mañana traté de publicar este comentario en el Blog de Hermógenes, pero luego de algunos intentos no pude hacerlo:

Es una contradicción bastante elocuente, otra más de las tantas que tiene este gobierno, que fue elegido por ser de derecha (todas las encuestas anteriores situaban al $4DC como miembro de la derecha, y por eso fue elegido), pero que termina con una dirección política claramente de centro izquierda, esta de más recordar los comentarios del Siniestro Hinzpeter, Bulnes y otras perlas.

Ahora bien, en el tema de los impuestos , en esto con el tiempo se me ha formado la convicción que los políticos, como Máximo señala, piensan en solo la próxima elección (una excelente razón para impedir la reelección en todo cargo de elección popular), pero siendo aún así la razón de su comportamiento, están en un error al evaluar a su electorado, o tal vez en parte, equivocan la información que trasmiten al electorado, pues olvidan una cosa simple, TODOS pagamos impuestos

Y la discusión para los votantes informados debería ser ¿cómo reducimos los impuestos que TODOS pagamos? y ¿cómo hacemos más eficiente el gasto?, esto obvio implica reducir el tamaño del Estado, pero si bien se encontrara con resistencia, esta sería fácil de romper, si, repito, a los votantes informados, se les hace ver que menos Estado, son menos Impuesto y menos impuestos es más plata en el bolsillo, ahora bien, no soy de Marte y tengo claro, que hay personas que necesitan el apoyo del Estado para mejorar su nivel de vida, pero eso no cambia la idea, menos Estado es menos burocracia y menos burocracia, es más dinero que puede llegar directamente, sin intermediarios, sin ONG, sin EGIS, sin Municipios, a las personas que lo necesiten, y sean ellas las que decidan, si lo quieren malgastar bien, si lo quieren invertir, bien igual, que es asunto del Estado velar por la idiotez de las personas. Tenemos la Libertad de ser brutos… aún.

Imagino, por cierto que a los zurdos, no les agradan esas cosas de votantes informados, pues en algo se relaciona que ya no quieren voto voluntario, vieron que pierden a lo menos al 20% de sus clientes… digo votantes.


Al rato, recuperé la entrada de la memoria, y volví a tratar de subirla, pero igual sin resultados, y esta vez fue a peor porque el sistema me sacó, cuando traté de ver mi correo, este estaba desactivado, y para rematar, con sorpresa vi que el blog estaba borrado, traté de seguir los procedimientos sin resultados, hasta que me vi forzado a medidas poco atractivas. Finalmente todo se solucionó en la tarde, bueno, no todo, ya me dí cuenta que por alguna razón no puedo postear comentarios en varios blog.

Este asunto me ha dejado no solo un muy mal sabor de boca, también me confirmó algo obvio “GOOGLE IS NOT GOD!”, a pesar de lo que los medios dicen, y por supuesto, el tongo del “Cloud Computing”, solo es otra quimera del oro, en que los incautos y estúpidos caerán como moscas, pero no todo es malo, si Ud. no se cree el cuento, solo espere un poco y verá como sus competidores que SI se creyeron el cuento, un día se despiertan y al abrir sus computadores, solo ven pantallas bloqueadas.

Etiquetas: , , ,

lunes, febrero 28, 2011

Llenando el estómago con la comida de otros

En este mundo hay gente muy divertida, o más bien extravagante, tal vez por sufrir frustraciones de un mal poeta (pero en honor a la verdad, para mi todos los poetas son malos), o cargar un injusto auto prejuicio por el lugar de sus estudios, o simplemente por que sufre algún desorden de personalidad y rabiosamente despotrica contra todo lo que en su sacra mentalidad se ve como correcto, pero auto convenciéndose que se actúa de forma liberal y tolerante, creando en su mente una muy probable severa contradicción emocional para estructurar una línea coherente de pensamiento, de tal forma que bien en un momento parece saltar, sin ser conciente, desde una convicción acérrima a otra igual de acérrima, pero exactamente contraria.

Divertido sin embargo, es la presunción de ver fantasmas, donde solo hay sábanas al viento, imagino que de tanto copiar y pegar ya sea videos, fotos, infografías de terceros, y uno que otro párrafo completo de fuentes no muy definidas, se termina creyendo que todos actuamos igual, supongo que la frase “el ladrón cree a todos de su condición” es perfecta para definir el problema y la falta de originalidad, en esa atormentada cabeza, causa que vea los mencionados fantasmas y aún un polígrafo le daría la razón, pues es lo que su mente “ve”, o más bien interpreta, con total honestidad.

Ya mencioné que un abogado una vez me dijo, “uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras”, desde entonces me ha gustado agregar “esclavo de sus palabras y la realidad”, a fin de cuentas si esa idea estaba subyacente en la filosofía de Aristóteles, creo que tiene valor por si sola y por eso, es que me gusta a cada post, añadir su justa medida de realidad indesmentible, sean nombre, fechas, lugares o lo que sea necesario, por que es obvio, de esa forma se hace más difícil rebatir ese argumento, si esta acompañado de hechos irrefutables, es la mejor manera, la más poderosa de hacer prevalecer el citado argumento.

Ahora bien, hay 3 clases de personas que detesto y si bien puede ser un exceso calificar a una persona por solo una característica de la personalidad, esta simplificación es perfectamente válida, en el contexto de solo referirse a un aspecto de dicha persona, y no a la integridad de la misma y a saber que no soporto a los hipócritas, a los felones y los que se creen dueños de la verdad. Cierto es que Yo mismo, puedo ser catalogado en la última opción, sin embargo, cada vez que he puesto un argumento en mi vida, siempre lo hice, hago y haré en función de los datos duros existentes, no de mis contradicciones internas, al fin y al cabo, ninguno de los datos que he expuesto, y expondré (espero), pueden desmentirse, el sol no se oculta con una mano, y como dijo Churchill, la diferencia entre el capitalismo y el comunismo, es que el comunismo tiene buenas intenciones y malos resultados, y el capitalismo malas intenciones y buenos resultados. Algo de sabiduría ha de tener ese argumento, sabiendo (o debiendo saber), quién fue Sir W. Churchill.

A la lista anterior, bien pude añadir el de la cobardía, por que cobarde no solo es el que huye de su responsabilidad con los suyos o su deber, sean quienes sean estos o su deber, también es una actitud cobarde, el actuar torvo y malintencionado, para perjudicar o menoscabar a otros sin más afán, en algunos casos, de gritarle al mundo una falsa superioridad moral, pero que puede ser entendida, y explicada por la ya mencionada contradicción sicológica de no poder mantener una línea de pensamiento ético y moral coherente. Y en este caso ya no puedo hablar de un acto cobarde, más bien se debe sentir conmiseración y por cierto, alegría de no ser parte del entorno de esa clase de sujetos, que tienen altas probabilidades de desarrollar incluso alguna clase de patología mental, que le haga en el futuro acreedor de titulares en la prensa roja de algún lugar.

Seguro se hace necesario que defina lo que entiendo por imbécil, cosa de establecer una línea base con que contrastar mi palabras. Imbécil es aquel que actúa, por que necesita una reafirmación de su personalidad, y no por convicción y menos por un análisis lógico del problema. Un imbécil, no actúa en verdad por si mismo, sino en función de los demás, de la reafirmación sicológica que esa pertenencia le da. Un imbécil no vive para y por los demás, pero tampoco de los demás, un imbécil vive solo de la imagen que el cree los demás quieren de él, un imbécil se disocia en la masa, como el azúcar en el agua, como tan bien lo hacen el siniestro Hinzpeter y su jefe el $4DC. Lamentable es decir, que este país tiene a demasiados imbéciles en sus círculos de poder y de paso, algunos sujetos prefiero creer muy confundidos, antes que enfermos, por que a fin de cuentas, en el futuro alguna familia pudiera estar en grave riesgo con semejantes rasgos narcisistas.


Veritates:
proditionem
furtum
ignorantia

Etiquetas: , , , ,

sábado, enero 22, 2011

El Anime es solo para algunos

Me han dicho que siga escribiendo, no es que me tome siempre los consejos de lo demás al dedillo, en realidad nunca lo hago, pero creo que para soltar mi lengua, no me haría mal escribir a lo menos una entrada en este blog, por semana, cualquier actividad que te obligue a mantener alguna clase de disciplina mental es buena. Sin embargo no pretendo lastimar al pobre diablo que lea estas palabras con solo cuestiones de política, la farsa del calentamiento global, o tanta tontera y tontón que pulula por este país. No, en este caso me he acordado de un placer culpable, un gran placer culpable que tengo, y es mi gusto por el Anime.

Si, es cierto que no junta ni pega con el resto de los post del sitio, pero el Anime para mi es un placer de lo más estimulante, no es que no aprecie las películas y series de Tv normales, lo hago, claro que la cantidad de películas que son de mi agrado y veo una y otra vez, son tan escasas que bien podría verlas todas en un par de días, algo parecido me sucede con las series de Tv, y en este caso se agrava el tema, pues no en pocas ocasiones he disfrutado de series… que no han pasado de la primera temporada (Keen Eddie, genial su humor negro). ¿Por qué mi desafecto a estas producciones? Bueno, en parte por los mismos actores, se me hace amargo el ver al mismo actor en una siendo policía, en la siguiente general, en la que sigue violador, y etc. Además, mucho de los actores de renombre, pues a mi no me parecen tan grandiosos, el nombre de Robert de Niro me viene a la cabeza, y es que para ser honesto, creo que de Niro ha interpretado el mismo personaje desde el Padrino 2, igual cosa pienso de varios más. Creo que mejores actores son Morgan Freeman ó Kenneth Branagh. Y esta el asunto sobre los límites de los actores en las actuaciones, ellos harán lo que puedan o quieran en sus personajes, NO LO QUE EL PERSONAJE HARIA, y eso es importante.

Cierto que mucho de este placer culpable esta influenciado por las experiencias de niño, las series que en ese momento llamaba “de monitos animados”, pero que disfruté en es momento y gracias a la red puedo volver a hacerlo, claro esta que no todas han pasado para mi la prueba del tiempo.. y siento algo de vergüenza al admitir que alguna me gustó, pero aún así, son más la que si aprueban.. no me es posible olvidar series cómo:

Heidi, Remi, Capitán Futuro, Angel, Mazinger Z, Robotech, etc.

En el Anime, en la mayoría de los casos, si el personaje debe morir, muere, no piensa en una secuela, la historia es lo que importa, y todo esta al servicio de esa historia, el final no es para agradarte, no es para dejarte feliz, ni para obtener un premio (que los hay), el final es el que el autor definió como el correcto, sin concesiones ni dilaciones. Las historias no comienzan por el principio, la historia se te presenta de golpe y es tu tarea el rellenar los faltantes, como la vida misma, en realidad te obliga a algo que la mayoría de las películas y series de Tv no hacen, el Anime te obliga a pensar, te obliga a tener una participación activa en el relato, por que solo tendrás la visión completa si pones de tu parte y buscas esos detalles que faltan, de otro modo, no lo entenderás, y solo Tú serás el culpable. No es para todos ver el final de un Anime y ver que lo que pensabas sucedería nunca pasó.

Es mi verdad, me gusta el Anime, y si tienes bolas, y sobre todo algo de inteligencia, te dejo 5 títulos para que pruebes, pero cuidado, te repito que es necesario pensar:

1. Evangelion
2. Ghost in the Shell
3. Escaflowne
4. Lain
5. Full Metal Alchemist

Etiquetas: ,

Comentarios políticos en blogs y noticias de Chile.

Estos días me ha estado molestando más de lo acostumbrado algo que noté hace unos meses, cierto es que es parte de las reglas del juego, que de juego para mí tiene poco, pero me parece un claro ejemplo de lo anodino e ingenuo que puede ser la actitud de los que tenemos un pensamiento de derecha, en especial en un país como Chile.

Me refiero al asunto de las discusiones que se presentan en blogs, foros o comentarios de noticias, que tengan algún tinte político, suele suceder que en aquellos de especial relevancia, la mayoría de las opiniones que se vierten tienen un tinte claro de izquierda, lo que da la imagen que las ideas de derecha solo son defendidas por una parte muy marginal de la población con acceso a estos medios…. sin embargo, y este es el punto que me ha estado molestando, me dí a la tarea de leer bastantes de los pasquines, diatribas, verborrea mesiánica, o derechamente marxistoide de muchos post, y cual fue mi sorpresa cuando advertí luego de un tiempo de tener que sumergirme en semejante baño de pesadillas, que:

1. Los post de izquierda luego de la asunción del nuevo gobierno, disminuyeron de forma muy marcada, por lo demás, estos siempre parecían aumentar EN EL HORARIO LABORAL, lo que me permite suponer fundadamente que muchos de ellos fueron escritos por “funcionarios públicos dedicados y eficientes”… que con justicia fueron despedidos y ya no les estamos pagando el sueldo con nuestros impuestos (todos pagamos impuestos, si te compras 5 manzanas, una y algo más se la come el estado….un vergüenza para los que menos ganan, su plata sirva para pagarles el sueldo a estos tipos).

2. Muchos de los post de izquierda tienen el mismo estilo gramatical, usan de manera reiterada los mismos adjetivos… y tienen los mismos errores ortográficos, y la hora de publicación es secuencial, lo que es clara evidencia que varios de ellos fueron escritos por la misma persona, o grupo de personas.

3. Y para cerrar, hace poco tiempo me dí cuenta además que varios son escritos desde el extranjero, no sé si por chilenos, o izquierdistas de otros orígenes, pero obviamente esto tergiversa esta supuesta presencia importante de la izquierda en la red.

En resumen, los que defendemos las ideas de derecha, no somos pocos, somos muchos, solo que pecamos de ingenuos con las artimañas de la izquierda, el día que podamos coordinar nuestros esfuerzos de mejor forma, daremos un gran paso para que las erradas ideas de izquierda sean enterradas en la historia como los fueron por ejemplo la esclavitud, el colonialismo, la idea de sangre azul, etc.

Etiquetas: , ,

miércoles, octubre 13, 2010

Autos sin conductor... idea con futuro?

Esto de los coches auto-móviles.. con el perdón de algún lector, es una completa estupidez, y no por una discusión de si la tecnología esta o no madura, sino porque Google está olvidando el factor más importante de todos... el factor humano.

El hecho es que a las personas les encanta conducir, sobre todo en los segmentos de gama alta, y de los que compran un auto por primera vez, y sobre esa clase de factores emocionales Google y los demás, están derrotados de antemano. Desde hace mucho se sabe que los autos de F1 podrían funcionar sin piloto, comandados a distancia, pero no lo han hecho ni lo harán por algo muy simple, como dijeron sus dirigentes, la gente no los vería, pues si ese sistema fuera popular, entonces las “guerras de robot" serían un espectáculo global..y eso no ocurre.

Además esta el factor dinero, las personas que compran un Ferrari, un 911, un AudiR8, un Jag, Lexus, Mercedes etc.. etc.. y que representan un segmento importante de los ingresos de las automotrices, estoy seguro no correrán a comprar un auto que se conduce solo, como tampoco el joven profesional que compra su primer auto nuevo.. “amigos, me compré mi primer automóvil..—y es un Gcar!!! esto tiene el mismo futuro, sino peor que esas carretillas segway, el destino de un fracaso comercial, o de un nicho MUY reducido.

Y falta otro factor.. todo conductor y pasajero esta consciente que entre la masa de otros conductores con los que comparte el camino, hay algún tarado tipo “repárelo Usted mismo”, y como ya señaló Jeeza Clarkson, nadie puede estar tranquilo pensando en un Gcar, que recibió una modificación casera por un idiota llamado Keit, acercándose de frente en la autopista,..¿ustedes lo estarían?

Etiquetas: ,

lunes, junio 06, 2005

Democracia e Internet

Tenía el deseo de escribir sobre este tema desde hace rato, fue una de las razones para abrir este blog, no tanto para dar a conocer mi torpe punto de vista, sino más bien para aclarar mis propios conceptos, pero mi problema era como partir. Al final decidí que la mejor forma era partir con una pregunta:

¿Cuál será el efecto a largo plazo de Internet sobre los actuales sistemas políticos?

Admito que a primera vista puede parecer una pregunta algo simple y lineal, pero con algo de memoria, se verá enseguida que lo contrario. Parto recordando un frase cliché "la información es poder", y es prácticamente un axioma que a lo largo de la historia quien a controlado la información, es quien tiene el poder. Desde la invención de la escritura, al ser solo un grupo reducido de la población la que maneja este conocimiento, era por tanto entre este núcleo social, donde se concentraba y distribuía el poder, pero a mediada que los niveles de alfabetización subían, fue inevitable que el poder igualmente se fragmentara en grupos mayores, aunque aún bastante minoritarios en las diversas sociedades mas desarrolladas tanto en oriente como occidente, los reyes dejaron de ser dioses, ahora solo recibían de estos su derecho a mandar.

A medida que una mayor parte de la población accedía a mayores niveles educacionales, la información en sí, seguía teniendo poca movilidad y libertad social y geográfica, el control de esta por acción y en especial inercia, seguía en manos de muy pocos. Surge en occidente un invento que rompe con este control, la prensa de tipos móviles, y entonces la información, sobre religión, política, ciencia, arte, etc. comienza a regarse por una gran parte de las sociedades. Las implicancias de ese fenómeno aún repercuten en nuestras vidas, palabras como reforma y contra reforma, renacimiento, despotismo ilustrado, revolución, se vuelven más que palabras y definen por si solas etapas históricas críticas para nuestra realidad. Y aún así, la información aún era creada, distribuida, almacenada y usada por una minoría de la población, por cierto la más grande minoría de la historia. Me atrevo a decir que luego de un proceso lineal, finalmente esa minoría se fue transformando en la mayoría que conocimos en el siglo 20, y a finales de este aparece algo nuevo, llamado Internet (y para usar una genial palabra muy recurrida por don Enrique Dans) , una tecnología "disruptiva", que comienza de inmediato a provocar cambios sociales, conductuales en periodos de tiempo que ya no son generaciones, sino que puede medirse en meses.

El cambio social, paso de lineal, a aritmético, hasta convertirse en geométrico. No podemos, ni debemos dejar de considerar que al irse volviendo la información un bien cada vez más accesible, se han producido enormes cambios sociales, en lo filosófico, político, religioso, científico y en cada aspecto de la cultura, pero hasta ahora, esos cambios demoraban períodos de tiempo significativos, que resultaban en ser poco perceptibles para el común de los mortales, y permitían una evolución tranquila y predecible, por lo menos en el corto plazo, pero aún así varios de ellos no han dejado de ser traumáticos o inesperados. Sin embargo hoy muchos de los estamentos de nuestra sociedad simplemente no pueden cambiar a la par de esta nueva realidad, y el primer asunto que me planteo es ¿cuál será la forma en que esta nueva sociedad se gobernará?

Me parece que los actuales sistemas se acercan rápidamente a la obsolescencia, no creo puedan responder a las necesidades, intereses y exigencias de la sociedad que se esta formando, hoy el control de la información prácticamente no existe, las mentiras y sobre todo la estupidez se descubre de inmediato. De igual forma creo que iniciativas que surgen desde las actuales estructuras de poder formal, como el voto electrónico, son de soluciones de parche que no conducen más que a postergar el cambio, ¿qué cambio? no tengo una idea clara, solo la sensación que el sistema que surgirá será algo más complejo, más honesto, más flexible y más personalizado, la visión pesimista de un gran hermano, me parece falaz, por cada control, por cada restricción surgen múltiples soluciones, eso de "gobernar por el pueblo, para el pueblo, pero sin el pueblo" esta muerto, el como se ordenará esta nueva libertad, en la que tal vez los políticos profesionales tradicionales, ya no tengan cabida.

Quien sabe, tal vez en el futuro, la forma de legislar sea más parecida al sistema de "software de código libre", que al actual, más cercano al "software propietario", una forma más flexible, más libre, pero igualmente ordenada de gobernar, que funcione según el interés y capacidades de los ciudadanos, de muchos y muy libres ciudadanos y sobre este punto creo que será el segundo capítulo.

Etiquetas:

miércoles, marzo 23, 2005

Microsoft a la defensiva

Quería escribir sobre esto desde hace tiempo, pero como aún no tenía un Blog

:D

en fin, al paso olvidado darle prisa.

Dos notas, "La decadencia de Microsoft" de Eduardo Pedreño en Libertad Digital y "Microsoft huele a muerto" del profesor Enrique Dans del 12.02.005 trataron el tema con bastante detalle.

Recordemos que Microsoft se convierte en Microsoft, luego de uno de los acuerdos comerciales más espectaculares del siglo 20 al contratarla IBM para proveer un sistema operativo para uno de sus productos y quedarse esta con la libertad de vender dicho sistema a quien quisiera, el que dicho programa se basara en uno comprado a precio de ganga (o robo en despoblado según se vea) no es tema, pues Microsoft no hizo algo ilegal solo mostró en parte cuales eran sus tácticas empresariales. No olvidemos entonces que con esto Microsoft nos liberó de la tiranía de IBM.


Luego viene la gran pelea entre Apple y Microsoft, de donde sale triunfante el sistema de Gates y Cía, no solo por sus aciertos, también por los errores de Jobs y me hago la pregunta ¿en verdad hubiese sido mejor que el mercado de los ordenadores estuviese bajo el dominio de Steve Jobs? viendo la evidencia de ambas compañías Yo no lo creo, y doy gracias por el resultado.

Al llegar masivamente Internet, Microsoft entiende perfectamente de que se trata, así elimina competencia (Netscape), compra actores relevantes (Hotmail) y se pone a la cabeza del mercado y es entonces, cuando de improviso descubrimos los males de la empresa y es que la tenemos tan cerca, tan omnipresente que es imposible pasar por alto sus defectos. Es el LIDER del sector, el rival a batir. Diversos y variados actores hacen de esto su misión, así vemos cosas como el software libre, sanciones antimonopolio y un claro desinterés de los usuarios hacia los productos de la compañía.

Es en este escenario, de ataque cruzado sobre la empresa y sus reacciones, en donde el profesor Dans señala que "la estrategia defensiva nunca es sostenible", eso es cierto, pero Microsoft cuenta con algunas armas críticas (como ya lo señaló el Sr. Martínez estratega.typepad.com):
  1. Un bolsillo muy profundo
  2. Liderazgo de mercado
  3. Y Yo agregaría tiempo
Microsoft puede limitar el daño de los ataques que sufra, al efectuar una defensa dilatoria (retirada a sectores que le sean más fácil de proteger o flanquear por zonas alejadas de sus detractores). Se necesitarían no solo muchas hormigas para derrotar a este elefante, sino que estás actuaran de forma coordinada, cosa que espero no suceda, no por el bien de Microsoft, sino por el bien de la competencia, a fin de cuentas los partidarios de la empresa (que los hay), no necesitan realizar campañas a su favor, necesitan solo comprar sus productos.

Creo que Microsoft al final seguirá el destino de otras empresas que han gozado de una posición monopólica en algunos mercado como la propia IBM, Ford, Boeing etc., ya no será LA empresa, se consolidará y servirá como la "medida de las cosas", por lo demás, estoy seguro que clientes no le faltaran, a fin de cuentas bien "vale más diablo conocido que ángel por conocer", pero eso sí, ya no valdrá en bolsa lo que hoy, ya no estará en tantos sectores como hoy y tal vez este en algún sector que no imaginamos, ¿cómo sería un zapato Microsoft? :P

Etiquetas:

lunes, marzo 21, 2005

Emprender

Esta noticia de Baquia.com titulada “Internet no es para Europa” (www.baquia.com/noticias.php?id=9437), me recuerda algunos cometarios aparecidos en Estratega (http://estratega.typepad.com) sobre las diferencias entre Anglosajones y Latinos para realizar emprendimientos (**). Y es algo que me toca de cerca, pues generalmente se suele por estos lares culturales, buscar más los inconvenientes de un proyecto que sus beneficios y ventajas. El consabido “si, pero”, es parte integral de nuestro disco duro cultural, el temor al fracaso, el apego al inmovilismo no nos hacen precisamente aptos para este mundo globalizado y económicamente liberal.

El mundo no parará ni cambiará por nuestra in-competencia, seguirá girando y si hoy criticamos que el idioma de la red (y los negocios) sea el inglés, mañana criticaremos que sea el mandarín, desde la misma vereda en que nos encontramos, solo más vieja y más usada,….


**: o protestantes y católicos según Fukuyama http://www.latercera.cl/articulo/0,6727,3255_66602359_118483010,00.html

Etiquetas: ,